🎙️ ¿Qué micro para podcast o Youtube comprar en 2023?

En este artículo encontrarás una guía rápida para elegir el micrófono que mejor se ajusta a tus necesidades, con recomendaciones de los mejores modelos en cuanto a calidad/precio de la actualidad.

Hoy en día, el mercado nos ofrece tantos modelos de micrófono con especificaciones y precios tan distintos que es fácil perderse en los detalles.

Tanto si vas a empezar tu primer podcast o canal de Youtube como si lo que buscas es mejorar la calidad de tu audio, has llegado al lugar correcto.

A continuación encontrarás una guía para entender las diferencias entre los distintos tipos de micrófono que te ayudará a elegir el que mejor se adapta a tu situación particular.

Si quieres pasar directamente a la SELECCIÓN de micros con nuestras RECOMENDACIONES, puedes hacerlo yendo al final del artículo, o haciendo click en este link.

Lo más importante es el contenido

Antes de empezar a adentrarnos en el mundo de los micrófonos, me gustaría recordar algo que, por obvio, muchas veces pasamos por alto: LO MÁS IMPORTANTE ES EL CONTENIDO.

Está claro que un sonido horrible puede llegar a estropear tu podcast. Pero seamos honestos: la mayoría de tus oyentes te siguen por tu contenido, no porque te hayas gastado miles de euros en un estudio profesional.

Cuando comenzamos a comparar micrófonos, interfaz y otros gadgets para nuestro set de grabación, es fácil que se nos vaya de las manos. Lo digo por experiencia. No sería la primera vez que estoy buscando un micrófono básico y, horas más tarde, me encuentro sumergido en una lista de deseos de Amazon llena de gadgets que suman varios cientos de euros.

¿A dónde quiero llegar con esto? Si vas a empezar tu primer podcast, prueba primero con cualquier micrófono que tengas: un headset que usas cuando juegas a videojuegos o en las reuniones de trabajo, unos auriculares con micrófono en el cable, el micro integrado en el móvil… ¡cualquier cosa sirve para empezar!

En este otro artículo te presentamos nuestra selección con los mejores micros baratos para empezar tu podcast o canal de YouTube por menos de 100€.

Dicho esto, si ya lo has probado y quieres mejorar tu calidad de audio comprando un nuevo micro, veamos en qué tienes que fijarte para elegir el que mejor se ajusta a tus necesidades.

USB vs XLR: ventajas e inconvenientes

Si has empezado a buscar un micro para tu podcast, probablemente te hayas dado ya cuenta de que existen dos tipos de conexiones: UBS y XLR. ¿En qué se diferencian?

Un micrófono USB quizás sea la opción más fácil para empezar. Lo conectas directamente al ordenador y ¡voilà! ya puedes usarlo para grabar, para tus videoconferencias o para lo que quieras. Al no requerir de interfaz, esta opción suele ser más asequible y ofrecer mayor portabilidad: no te tienes que llevar varios trastos si quieres usarlo, por ejemplo, cuando estás de viaje.

Pero no todo son ventajas en el mundo USB, también tienen inconvenientes. Los ordenadores no suelen reconocer múltiples micrófonos. Así que si vas a tener invitados en la misma habitación y quieres que cada uno use un micro, puede que esta alternativa no te sirva. Además, ofrecen menos opciones y limitan las posibilidades de mejora al no existir prácticamente hardware compatible.

🎙️ En este enlace encontrarás nuestra selección con los mejores micrófonos USB para tu podcast.

XLR, en cambio, es la conexión estándar en la industria. Además de existir una oferta más amplia, la mayor parte del equipo de audio está diseñada para micros XLR. Por ello, si quieres ampliar tu setup con elementos más allá del propio micro, o usar varios micros en un mismo lugar, seguramente quieras tener esta conexión.

🎙️ En este enlace encontrarás nuestra selección con los mejores micrófonos XLR para tu podcast.

Si te decantas por un micro XLR, necesitarás una interfaz donde conectarlo. En este otro artículo te ayudamos a elegir la que mejor se adapta a tu situación: 🎛️🎙️ Mejores interfaces para tus micros XLR [2022]

¿No te decides entre USB y XLR? No te preocupes. Aunque en menor número, existen también micrófonos que tienen las dos conexiones al mismo tiempo. Estos pueden ser una alternativa si quieres empezar low cost con sólo un micro conectado directamente al portátil, pero no quieres cerrarte la puerta a futuras mejoras añadiendo, por ejemplo, una interfaz y micros adicionales.

🎙️ En este enlace encontrarás nuestra selección con los mejores micrófonos con doble conexión USB y XLR para tu podcast.

USB

Pros
  • Precio más asequible al no requerir de interfaz
  • Facilidad de uso (se conectan directamente al ordenador)
  • Mayor portabilidad
Contras
  • Menos opciones
  • Límite de mejora mediante hardware adicional
  • Los ordenadores no suelen reconocer múltiples micrófonos
¿Cuándo elegir un micro USB?
  • No quieres gastar mucho
  • Grabas sólo o entrevistas a distancia

XLR

Pros
  • Posibilidad de usar múltiples micrófonos a la vez
  • Flexibilidad y posibilidad de mejora con hardware adicional
  • Más opciones
Contras
  • Requieren interfaz (no se conectan directamente al ordenador)
  • Mayor desembolso inicial
  • Menor portabilidad
¿Cuándo elegir un micro XLR?
  • Grabas con invitados
  • Quieres poder mejorar tu setup

Micros de condensador vs dinámicos

Los micrófonos de condensador capturan el audio de una forma activa y pueden captar un amplio rango de frecuencias con una gran precisión y sensibilidad. Y esto ¿es bueno o es malo? Pues depende.

Si lo que quieres es grabar música, agradecerás este mayor rango de captación. Pero si sólo grabas conversaciones, seguramente no lo necesites. Además, no tomas las precauciones adecuadas, quizás se te cuelen ruidos del ambiente como, por ejemplo, el ventilador del portátil, el aire acondicionado o el tráfico de la calle si tu habitación no dispone de tratamiento acústico.

Los micros de condensador requieren una fuente de energía externa llamada phantom power. Si son USB, seguramente el ordenador ya la subministre por el cable. Si son XLR, será la interfaz quien lo haga, aunque algunos modelos puede que requieran un booster adicional para obtener una señal más potente y clara.

Los micrófonos dinámicos, en cambio, utilizan escucha pasiva y recogen un menor rango de frecuencias. Además, son menos sensibles y, a medida que nos alejamos del micro, captan mucho menos el sonido. Por todo ello, suelen ser mejores ignorando el ruido del ambiente. Si vas a grabar un podcast en un lugar con algo de ruido ambiente, seguramente este tipo de micro sea la mejor opción para ti.

de condensador

Pros
  • Mayor rango de frecuencias
  • Mejor definición y fidelidad
Contras
  • Se te puede colar ruido ambiente no deseado
  • Requieren phantom power (48v)
¿Cuándo elegir uno de condensador?
  • Grabas en un estudio o espacio con tratamiento acústico
  • Quieres captar un mayor rango de frecuencias, por ejemplo, instrumentos musicales

dinámico

Pros
  • Mejores ignorando ruido ambiente si grabas en lugares no ideales
Contras
  • Menor rango de frecuencias
¿Cuándo elegir uno dinámico?
  • Grabas en un lugar sin tratamiento acústico
  • Sólo quieres captar voz

Patrón polar: cardioide, bidireccional y omnidireccional

El patrón polar nos indica desde qué dirección capta el sonido un micrófono.

  • Cardioide o unidireccional: enfatiza el sonido que le llega desde una única dirección (que dependiendo del micro puede ser la punta o uno de los lados). Suele ser el favorito para podcasting si sólo se quiere captar la voz de una persona (ya sea porque grabamos solos o porque cada participante tiene un micrófono) e ignorar el resto de sonidos.

  • Bidireccional y omnidireccional: captan el sonido por dos lados y por todos los lados respectivamente. Esto puede ser útil si queremos grabar a varias personas con un sólo micro. Si es esto lo que buscas: échale un vistazo al Blue Yeti.

SELECCIÓN mejores micrófonos para podcast

A continuación te presentamos nuestra selección de los mejores micrófonos para podcasting. Incluimos opciones de todo tipo y precio, así que en ella encontrarás micro que mejor se ajusta a tus necesidades.

🎙️ Mejores micrófonos USB

TONOR TC-777

económico

Pros
  • Muy asequible
  • Recoge la voz bastante fielmente
Contras
  • Se cuela ruido ambiente
  • No cuenta con salida de auriculares para monitorizar
Especificaciones
Blue Yeti

flexible

Pros
  • Permite elegir patrón polar: cardioide, omnidireccional, bidireccional, estéreo
  • Salida de auriculares para monitorizar
  • Botón para silenciar
Contras
  • Se cuela ruido ambiente
RØDE Podcaster

pro

Pros
  • Ignora ruido ambiente
  • Salida de auriculares para monitorizar
Contras
  • Precio relativamente alto para un micro USB
Especificaciones

🎙️ Mejores micrófonos XLR

RØDE PodMic

pequeño pero matón

Pros
  • El más barato de los 3
  • Buena calidad/precio
  • Ignora ruido ambiente
  • Pequeño y resistente
Contras
  • Consonantes oclusivas molestan si se habla directo de cerca (se resuelve con un filtro anti-pop)
  • No capta tanto los graves como el Procaster
Especificaciones
RØDE Procaster

pro

Pros
  • Gran calidad/precio
  • Ignora ruido ambiente
  • Capta mejor los graves que el PodMic
Contras
  • Consonantes oclusivas molestan si se habla directo de cerca (se resuelve con un filtro anti-pop)
  • Más caro que el PodMic
Especificaciones
Shure SM7B

legendario

Pros
  • Grandes prestaciones
  • Lleva décadas a la vanguardia y en él confían los mejores
  • Ignora ruido ambiente
  • Buen filtro anti-pop
Contras
  • Alto precio
Especificaciones

🎙️ Mejores micros USB/XLR (doble conexión)

ATR2100x

económico

Pros
  • Asequible
  • Portable
  • Ignora ruido ambiente
  • Salida de auriculares para monitorizar con rueda de volumen
  • Palanca para silenciar
  • USB-C
Contras
  • Calidad audio inferior a la de los otros dos
  • Consonantes oclusivas molestan si se habla directo de cerca
Samson Q9U

pro

Pros
  • Ignora ruido ambiente
  • Salida de auriculares para monitorizar
  • Botón para silenciar
  • USB-C
  • Palancas para ajustes automáticos ya en el propio micro
Contras
  • Precio más alto que equivalentes XLR
  • Consonantes oclusivas molestan si se habla directo de cerca (se resuelve con un filtro anti-pop)
Especificaciones
Shure MV7

pro

Pros
  • Ignora ruido ambiente
  • Salida de auriculares para monitorizar
  • Botón táctil para silenciar
  • Barra táctil para controlar volúmenes (USB y jack)
  • Software para ajustes automáticos (cuando usamos USB)
Contras
  • Precio más alto que equivalentes XLR
  • Su filtro anti-pop no filtra del todo bien oclusivas (se soluciona con filtro Shure RK345 para el SM7B)
  • El USB no es USB-C
Especificaciones
Otros artículos que podrían interesarte:
5/5 - (30 votos)

Deja un comentario