🎙️ Micrófono USB vs XLR ¿Por qué no las 2?

Si estás buscando un micro para tu podcast, canal de YouTube o streaming, probablemente te hayas dado ya cuenta de que existen dos tipos principales de conexión: UBS y XLR. ¿En qué se diferencian? ¿Cuál elegir? ¿Por qué no las dos?

En este artículo respondemos a estas preguntas y te presentamos nuestra selección de los modelos que mejor se adaptan a tus necesidades.

Si lo que buscas es una guía más completa sobre micrófonos, este otro artículo quizás te resulte interesante: 🎙️¿Qué micro para podcast comprar en 2022?

Si quieres pasar directamente a la SELECCIÓN de micros con nuestras RECOMENDACIONES, puedes hacerlo yendo al final del artículo, o haciendo click en este link.

USB vs XLR: ventajas e inconvenientes

Si has empezado a buscar un micro para tu podcast, probablemente te hayas dado ya cuenta de que existen dos tipos de conexiones: UBS y XLR. ¿En qué se diferencian?

Un micrófono USB quizás sea la opción más fácil para empezar. Lo conectas directamente al ordenador y ¡voilà! ya puedes usarlo para grabar, para tus videoconferencias o para lo que quieras. Al no requerir de interfaz, esta opción suele ser más asequible y ofrecer mayor portabilidad: no te tienes que llevar varios trastos si quieres usarlo, por ejemplo, cuando estás de viaje.

Pero no todo son ventajas en el mundo USB, también tienen inconvenientes. Los ordenadores no suelen reconocer múltiples micrófonos. Así que si vas a tener invitados en la misma habitación y quieres que cada uno use un micro, puede que esta alternativa no te sirva. Además, ofrecen menos opciones y limitan las posibilidades de mejora al no existir prácticamente hardware compatible.

🎙️ En este enlace encontrarás nuestra selección con los mejores micrófonos USB para tu podcast.

XLR, en cambio, es la conexión estándar en la industria. Además de existir una oferta más amplia, la mayor parte del equipo de audio está diseñada para micros XLR. Por ello, si quieres ampliar tu setup con elementos más allá del propio micro, o usar varios micros en un mismo lugar, seguramente quieras tener esta conexión.

🎙️ En este enlace encontrarás nuestra selección con los mejores micrófonos XLR para tu podcast.

USB

Pros
  • Precio más asequible al no requerir de interfaz
  • Facilidad de uso (se conectan directamente al ordenador)
  • Mayor portabilidad
Contras
  • Menos opciones
  • Límite de mejora mediante hardware adicional
  • Los ordenadores no suelen reconocer múltiples micrófonos
¿Cuándo elegir un micro USB?
  • No quieres gastar mucho
  • Grabas sólo o entrevistas a distancia

XLR

Pros
  • Posibilidad de usar múltiples micrófonos a la vez
  • Flexibilidad y posibilidad de mejora con hardware adicional
  • Más opciones
Contras
  • Requieren interfaz (no se conectan directamente al ordenador)
  • Mayor desembolso inicial
  • Menor portabilidad
¿Cuándo elegir un micro XLR?
  • Grabas con invitados
  • Quieres poder mejorar tu setup

¿Por qué escoger entre USB y XLR si podemos tener las 2?

Bueno, en realidad sí hay una razón para decantarse por uno u otro: existe mayor variedad de micrófonos sólo USB y, sobre todo, sólo XLR que de modelos que combinen las dos conexiones de forma simultánea.

Sin embargo, si no te decides entre USB y XLR, no te preocupes. Aunque en menor número, existen también opciones USB/XLR. Estos pueden ser una buena alternativa si quieres empezar low cost con sólo un micro conectádolo directamente al portátil, pero no quieres cerrarte la puerta a futuras mejoras añadiendo, por ejemplo, una interfaz y micros adicionales posteriormente.

Si quieres ver lo que una interfaz puede hacer por tu podcast o canal, te recomiendo que te pases por este otro artículo: 🎛️🎙️ Mejores interfaces para tus micros XLR [2022].

SELECCIÓN mejores micros USB/XLR

A continuación te presentamos nuestra selección de los mejores micrófonos para podcasting que combinan ambas conexiones (UBS/XLR) al mismo tiempo. Incluimos opciones de todo tipo y precio, así que en ella encontrarás micro que mejor se ajusta a tus necesidades.

🎙️ Mejores micros USB/XLR (doble conexión)

Samson Q2U

económico

Pros
  • Muy asequible
  • Portable
  • Ignora ruido ambiente
  • Salida de auriculares para monitorizar con rueda de volumen
  • Palanca para silenciar
  • USB-C
Contras
  • Calidad de audio inferior a la de los dos últimos
  • Consonantes oclusivas pueden molestar si se habla directo de cerca
Especificaciones
ATR2100x

económico

Pros
  • Asequible
  • Portable
  • Ignora ruido ambiente
  • Salida de auriculares para monitorizar con rueda de volumen
  • Palanca para silenciar
  • USB-C
Contras
  • Calidad audio inferior a la de los dos siguientes
  • Consonantes oclusivas molestan si se habla directo de cerca
Samson Q9U

pro

Pros
  • Ignora ruido ambiente
  • Salida de auriculares para monitorizar
  • Botón para silenciar
  • USB-C
  • Palancas para ajustes automáticos ya en el propio micro
Contras
  • Precio más alto que equivalentes XLR
  • Consonantes oclusivas molestan si se habla directo de cerca (se resuelve con un filtro anti-pop)
Especificaciones
Shure MV7

pro

Pros
  • Ignora ruido ambiente
  • Salida de auriculares para monitorizar
  • Botón táctil para silenciar
  • Barra táctil para controlar volúmenes (USB y jack)
  • Software para ajustes automáticos (cuando usamos USB)
Contras
  • Precio más alto que equivalentes XLR
  • Su filtro anti-pop no filtra del todo bien oclusivas (se soluciona con filtro Shure RK345 para el SM7B)
  • El USB no es USB-C
Especificaciones
Otros artículos que podrían interesarte:
5/5 - (29 votos)

Deja un comentario