
La conexión XLR es el estándar en la industria del sonido. Por ello existe una mayor y mejor variedad de equipo con este tipo de conexión.
Una interfaz XLR/USB puede ser tu mejor aliada si estás buscando dar un paso más allá del simple micro USB.
En este artículo te ayudamos a elegir la interfaz o solución de producción que mejor se adapta a tus necesidades. Para ello, comparamos modelos con mejor relación calidad/precio.
Si quieres ir directamente a nuestra SELECCIÓN de interfaces o soluciones de producción RECOMENDADAS para un determinado número máximo de micrófonos XLR, puedes hacerlo desde la siguiente tabla de contenidos.
¿POR y PARA QUÉ necesitas una interfaz?
Quizás un micro USB barato sea suficiente para empezar tu podcast o canal de YouTube o Twitch. Si eso es lo que buscas, te recomiendo que te pases por este otro artículo: 🎙️ Mejores micros baratos para empezar por menos de 100€.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de micrófonos tiene limitaciones.
Si quieres ayuda para elegir el micro que mejor se adapta a tus necesidades, pásate por ese otro artículo: 🎙️ ¿Qué micro para podcast comprar en 2022?

Si buscas dar un paso más allá del simple micro USB barato, la interfaz es tu mejor aliada.
Es importante remarcar la palabra «puede«, ya que no todas las interfaces incluyen todas las funcionalidades del listado anterior. Pero que una interfaz no ofrezca alguna de estas posibilidades no tiene por qué ser malo. Según tu situación, quizás no las necesites todas y, por lo tanto, no quieras pagar por funciones que no vas a usar.
A continuación te presentamos nuestra selección con los mejores modelos en función del número de micrófonos que permiten conectar. Comparamos varias interfaces, todas ellas con una gran calidad, pero algunas con más funciones que otras, para ayudarte a elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.
SELECCIÓN mejores interfaces para 1 micro
Empezamos con dos interfaces para creadores de contenidos que no necesitan múltiples micrófonos: Scarlett Solo y Vocaster One. Ambas ofrecidas por la marca Focusrite con gran calidad y resultado, pero para públicos ligeramente distintos.

Focusrite Scarlett Solo: Interfaz de calidad a buen precio
La Focusrite Scarlett Solo, además de la entrada XLR para micro, incluye una entrada para un instrumento musical.
Esto la hace perfecta no sólo para podcasters que graban solos y no quieren gastar mucho dinero, sino también para músicos que quieren grabar una guitarra o bajo junto a su voz (o la de otro).

Focusrite Vocaster One: Interfaz para podcasters y streamers
La Focusrite Vocaster One, en cambio, no incluye entrada de instrumento, pero sí permite conectar un teléfono mediante un jack TRRS (o una tablet o cualquier otra fuente que tenga este tipo de conexión) o el sonido del ordenador (p.ej. de una videollamada). Esto la hace perfecta para podcasters que graban solos o que realizan entrevistas a distancia.
Además, cuenta con una salida que permite mandar la mezcla de audio por cable a una cámara. De esta forma, audio y vídeo quedan sincronizados en directo sin necesidad de postproducción, lo que es perfecto para streamers y Youtubers.
🎙️ Mejores interfaces para 1 micro XLR
SELECCIÓN mejores interfaces para 2 micros
En esta sección presentamos a las hermanas mayores de las interfaces descritas en la anterior que, en este caso, permiten la conexión de 2 micrófonos XLR. Se trata de Scarlett 2i2 y Vocaster Two, de la marca Focusrite. A parte de permitir la conexión de un micrófono adicional, ambos modelos se parecen bastante a sus respectivos hermanos mayores, aunque presentan alguna diferencia adicional. ¡Veámoslo!

Focusrite Scarlett 2i2: Flexibilidad para podcasters y músicos
La Focusrite Scarlett 2i2, como su hermana menor Scarlett Solo, presenta dos entradas. La gran diferencia es que, en este caso, ambas son compatibles tanto con micro XLR como con instrumentos musicales. Esto le da una gran flexibilidad, al poder ser usada bien para 2 micrófonos, bien para 2 instrumentos, o bien para 1 micrófono y 1 instrumento.

Focusrite Vocaster Two: Iterfaz para podcasters y streamers +
La Focusrite Vocaster Two, en cambio, está pensada específicamente para podcasting, así que no incluye entrada de instrumento. Como su hermana menor (Vocaster One), reconoce como entrada el sonido del ordenador (p.ej. videollamadas) y permite conectar un teléfono mediante jack TRRS. Además, en este caso, también ofrece la posibilidad de hacerlo mediante Bluetooth. Igual que su hermana, cuenta con salida a cámara, muy útil para streamers y Youtubers
🎙️ Mejores interfaces para 2 micros XLR
SELECCIÓN mejores interfaces para 4 micros
Por el título, podría parecer que en este apartado daremos un simple paso más, añadiendo un par de micrófonos adicionales. ¡Nada más lejos de la realidad! A continuación damos un salto de gigante con dos versiones de RØDECaster Pro (la original y la II) que, más que interfaces, son estudios de producción en sí mismos.

RØDECaster Pro: La mejor solución para podcasting
La RØDECaster Pro es la solución todo-en-uno para podcasting más poderosa (o lo era hasta la llegada de la versión II). Está diseñada para obtener una calidad de audio superior y una infinidad de opciones combinadas con una increíble facilidad de uso. Con su pantalla táctil a color, es la herramienta perfecta tanto para podcasters novatos como profesionales.
A parte de cuatro micrófonos XLR, cuenta con otras entradas de audio: smartphone, USB, Bluetooth y ocho sound pads (x8 bancos = 64 sonidos).
Integra un potente procesamiento de audio, que incluye tanto sets predefinidos para varios tipos y modelos de micrófono, como la posibilidad de realizar ajustes manuales a tu gusto. Permite grabar tanto en el ordenador como en una microSD, tanto en stereo como con múltiples pistas para dejar abiertas todas las opciones de edición en postproducción.

RØDECaster Pro II: Lo mejor de lo mejor
La RØDECaster Pro II da un paso más para ser un estudio integrado de producción de audio. ¿Cómo? No sólo está pensada para podcasting, sino que las cuatro entradas que en la versión anterior eran sólo XLR pasan a ser Neutrik® combo inputs, compatibles con micrófonos, pero también instrumentos y otros dispositivos.
Ofrece todo lo incluido en la versión anterior (y algunos extras, como un segundo USB-C) en menos espacio.
Seguramente es este menor tamaño lo que le lleva a renunciar a dos de los botones deslizantes (6 en lugar de 8) y uno de los botones de silencio (6 en lugar de 7). Pero esto no debería ser un problema dado su mayor grado de programabilidad y personalización.
En esta versión, los botones y roscas no están asignados a una entrada o salida fija, sino que pueden asignarse libremente (también pueden personalizarse sus colores). Los 8 sound pads pasan a ser smart pads (no sólo permiten asignar sonidos sino también acciones y efectos), y aparecen dos botones con flechitas para cambiar entre los 8 bancos almacenables.
Por último, y no por ello menos importante, ofrece más ganancia y más limpia que la versión anterior. Con el resto de interfaces es posible que, para exprimir al máximo la calidad de algunos micrófonos, queramos conseguir más volumen sin añadir ruido. Para ello se suelen usar activadores como Cloudlifter o Dynamite. Pero RØDECaster Pro II permite añadir tanta ganancia limpia que no sólo hace innecesario el uso de este tipo de activadores, sino que incluso ofrece un resultado mejor que con ellos. Así que cuando veas el precio de este interfaz, ten en cuenta que te permitirá ahorrarte unos 100€ en activadores por cada micro que vayas a enchufar.
¿Cuál de las dos elegir?
Eso tendrás que decidirlo tú en función de tu situación. La RØDECaster Pro II mejora a su antecesora principalmente en dos campos:
- Compatibilidad con instrumentos musicales
- Mayor personalización y programabilidad
- Al ser más nueva, ¿quizás su firmware se siga actualizando durante más tiempo? (esto no es seguro, sólo especulación)
Así que:
- Si necesitas conectar instrumentos musicales, la RØDECaster Pro II es tu mejor opción
- Si no lo necesitas y ya tienes la RØDECaster Pro, no creo que valga la pena cambiar
- Si no tienes ninguna de las dos y no necesitas conexión a instrumentos, supongo que en gran parte dependerá de tu presupuesto
🎙️ Mejores interfaces (o estudios) para 4 micros XLR
Tabla comparativa mejores interfaces
![]() Focusrite Scarlett Solo | ![]() Focusrite Scarlett 2i2 | ![]() Focusrite Vocaster One | ![]() Focusrite Vocaster Two | ![]() | ![]() RØDE RØDECaster Pro II | |
---|---|---|---|---|---|---|
N. micros / instrumentos | 1mic + 1instrum | 2 mic/ instrum | 1 mic | 2 mic | 4 mic | 4 combo (mic/instrum) |
USB-C | 1 out | 1 out | 1 in/out | 1 in/out | 1 in/out | 2 in/out |
Conexión smartphone | ✘ | ✘ | jack TRRS | TRRS, bluetooth | TRRS, bluetooth | TRRS, bluetooth |
Auriculares | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 | 4 |
Altavoces | 2 TRS | 2 TRS | 2 TRS | 2 TRS | 2 TRS | 2 TRS |
Salida a cámara | ✘ | ✘ | ✔ | ✔ | ✘ | ✘ |
Grabación a microSD / memoria | ✘ | ✘ | ✘ | ✘ | microSD | microSD o disp. USB-C almacen. |
Control ganancia | 2 roscas | 2 roscas | 1 rosca | 1 rosca | 8 deslizantes | 6 deslizantes programables |
Auto Gain | ✘ | ✘ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Botones silencio | ✘ | ✘ | 1 | 2 | 7 | 6 |
Sound Pads | ✘ | ✘ | ✘ | ✘ | 8 sound pads | 8 smart pads (sonidos y/o efectos) |
Ecualización | AIR (preset) | AIR (preset) | Enhance (4preset) | Enhance (4preset) | Múltiples preset ajustables | Múltiples preset ajustables |
Phantom power 48V | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Scarlett Solo ver oferta | Scarlett 2i2 ver oferta | Vocaster One ver oferta | Vocaster Two ver oferta | RØDECaster Pro ver oferta | RØDECaster Pro II ver oferta |
¿Echas de menos algún modelo o funcionalidad? Cuéntanoslo en los comentarios.